I.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TECNOLOGÍAS.

Previo abordar con respecto a la temática de la tecnología y su enfoque social educativo partiendo del determinismo y constructivismo en la educación, es importante brindar un pequeño y preciso recorrido histórico para definir qué es tecnología, cómo el hombre la genera, concibe, y el impacto que ésta ha tenido a través de su historia.

Partiendo de lo anterior, en cuanto a su etimología, la palabra tecnología significa "el estudio de la técnica". Proviene del griego τεχνολογα (tejnología), que se compone de τχνη (téjne), que significa "Técnica, arte, oficio", y λγος (lógos), "Estudio, tratado". Así mismo, la tecnología evoca todos aquellos principios encaminados al estudio, investigación, desarrollo, e innovación de las materias primas que, a través de la actividad del hombre, son alteradas en cuanto a su composición con el objetivo de crear nuevas herramientas de trabajo que facilitan el diario vivir del ser humano.

La tecnología nació milenios antes incluso que el hombre la concibiera como tal; no se sabe con precisión el momento exacto de su aparición pero unánimemente es aceptado que ésta llegó con la creación de la primer herramienta que fue creada por el hombre para con su uso facilitar la actividad que éste haya buscado sintetizar. Es así que a partir de éste punto se ha logrado clasificar la tecnología con respecto a distintas épocas: Tecnologías primitivas y clásicas, tecnologías medievales, tecnologías renacentistas, tecnologías en la revolución industrial y tecnologías de la información y comunicación.

A.- Tecnologías primitivas y clásicas.


En este grupo emergen primeramente las tecnologías primitivas, y el ejemplo más representativo suele ser a menudo la aparición de la rueda, la cual en su mayoría los historiadores la datan en el milenio v a. C., en Mesopotamia, durante el período de El Obeid (hacia el 4500 a. C.). no obstante ser la referencia más significativa de la época, cabe resaltar que antes de su aparición ya existían herramientas de caza tales como las lanzas, de las cuales su datación más antigua es de cuatrocientos mil años a. C; y conforman un conjunto de ocho lanzas encontradas en una turbera en Alemania, probablemente usadas por Homo heidelbergensis.

Por su parte, La investigadora Sonia Harmand, de la Universidad de Stony Brooks (EEUU)ha confirmado en la revista Nature que las piezas encontradas en 2011 en el yacimiento de Lomekwi 3, en Kenia, son las herramientas más antiguas conocidas. Han sido datadas con una antigüedad de 3,3 millones de años, por lo que superan en unos 700.000 a las más viejas conocidas hasta la fecha. Se trata, por tanto, de la primera evidencia de que los grupos de protohumanos ya tuvieron las habilidades necesarias para fabricar herramientas de bordes afilados.

Con los anteriores ejemplos se puede tener efectivamente una aproximación de cientos de miles de años, con respecto a la aparición de las formas más primitivas de tecnología creadas desde la especie más antigua del hombre. Muy probablemente fueron creadas para la caza, desde piedras afiladas que probablemente usaban para rebanar sus alimentos, hasta las rocas en forma de cazos que utilizaban para almacenar frutos, carnes y yerbas que formaban parte de su alimentación. Dichas herramientas y su uso cotidiano se encuentran inmortalizadas en el arte rupestre que los antepasados del hombre dejaron a lo largo y ancho de los continentes.

Por su parte las tecnologías clásicas se comprenden desde el apogeo del Antiguo Egipto hasta la Antigua Roma. Sobre los egipcios, ellos incursionaron en distintas áreas, destacando la astronomía, anatomía, hidráulica, arquitectura, entre otras. Se sabe que fueron de los primeros en estudiar las constelaciones, y con base a ésta diseñaron de forma estratégica monumentos que terminarían por inmortalizar dicha civilización. En el campo de la arquitectura, inventaron maquinaría básica como la rampa, el plano inclinado, la palanca, etc.; fueron los precursores en la creación del papiro; así mismo, fueron pioneros en la momificación, para lo cual crearon gran variedad de instrumentos que les ayudó a extraer todo fluido y contenido de los cuerpos, tales como las famosas pinzas con las que extraían el cerebro a través de las fosas nasales, todo ello por el basto conocimiento que adquirieron del cuerpo humano; dejaron como legado el calendario solar, entre otros.

El aporte tecnológico de la Antigua Grecia fue igual de significativo. Crearon el molino de Agua conocido también como molino hidráulico, que supuso un avance importante para ellos; El Odómetro, instrumento creado para medir las distancias y que sigue vigente aunque en formato digital; la cartografía, del cual Aristóteles menciona en su obra a Anaximandro como uno de los primeros cartógrafos que creó un mapa del mundo; cimentaron los principio básicos y fundamentales en el campo de la geografía; pioneros en el campo de la medicina, siendo Hipócrates de Cos uno de los padres de dichas ciencias; así mismo fueron la cuna de la filosofía moderna, el concepto de democracia y fueron los primeros en redefinir la ciencia moderna.

Por su parte los romanos perfeccionaron la tecnología nacida en Grecia  y además dejaron su aporte a posteridad: El logro más significativo fue la construcción del primer acueducto del mundo, que vino a suponer una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la época. En el campo de la Arquitectura, redefinieron la tecnología que potenció el arco, crearon el primer sistema complejo de carreteras del mundo, de allí la famosa frase “Todos los caminos llevan a Roma”, construyeron los puentes más importantes del mundo en su momento, y crearon el calendario juliano.

La rueda supone el mayor avance tecnológico de la época.

B.- Tecnologías Medievales.

A menudo es común escuchar que la edad media supuso un retroceso en la evolución del hombre y la sociedad y se suele adjudicar a ello el poderío de la Iglesia Católica, y las distintas guerras que explotaron a lo largo de los continentes europeo, asiático y africano. Se le conoce como época oscura, por la injerencia casi absoluta que tuvo la Iglesia al prohibir y limitar la actividad creativa del hombre, derivando con ello al estancamiento artístico, humanístico, científico, tecnológico. Dicha época se sitúa desde la caída del Imperio Romano (476 d. C.) hasta los días finales del Imperio Bizantino (1453 d. C.).

No obstante lo anterior, y aunque en menor medida respecto a la época clásica de los egipcios, griegos y romanos; sí existió un avance tecnológico significativo durante dicha época. De lo anterior, uno de los inventos tecnológicos que más importancia tuvo fue la del reloj mecánico, cuya aparición fue alrededor del año 1300 d. C., al que inicialmente se colocaban en los campanarios de las iglesias y en las fachadas de los edificios públicos, pero no es hasta finales del siglo XIV que se les añaden manecillas y cuadrantes; la pólvora, cuya invención fue en China en algún momento, entre los siglos X y el XI, siendo los Mongoles quienes difundieron sus conocimientos por Eurasia en el siglo XIII , lo que revolucionaría el arte de la guerra, dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar.

Otro adelanto tecnológico fue la implementación de las gafas de cristal, aparecidas en Europa Occidental a finales del Siglo XIII, lo que vino a significar un avance para la época, trascendiendo incluso a la época moderna; El cuadrante y el astrolabio, ambos conocidos desde la Antigüedad pero fue durante la Edad Media que los astrónomos árabes los perfeccionaron y mejoraron. Eran capaces de medir la distancia entre dos objetos y se convirtieron en instrumentos muy útiles en astronomía, navegación y topografía. Con el tiempo fueron reemplazados por instrumentos más avanzados, sin embargo, éstos mantuvieron los principios básicos de sus semejantes más rudimentarios.

Finalmente el invento tecnológico más importante de la época, la Imprenta. Fue China dónde se desarrolló en el siglo XI la primera tecnología para poder imprimir sobre materiales como el papel, pero fue en el siglo XV, entre la Edad Media y la Moderna, cuando el alemán Johannes Gutenberg y su imprenta inició una nueva era en la producción de libros en cantidades importantes. Así mismo, en su mayoría los historiadores coinciden que la Imprenta fue el invento tecnológico que dio por finalizada la edad media.

La imprenta daría inició al renacimiento.

C.- Tecnologías Renacentistas.

Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico y cultural que empezó junto con la Edad Moderna, un periodo posterior a la Edad Media y que se extendió entre los siglos XIV y XVI d. C.; sin perjuicio de lo anterior, y de dicha definición popular, se debe decir que fue ésta época la que posteriormente al periodo clásico tuvo mayor auge respecto de las ciencias y la tecnología.

"Como decía Protágoras, que afirmaba que 'el hombre es la medida de todas las cosas': tal como las cosas se me muestran, tales son para mí; tal como se te presentan, tales son para tí" (Platón, CRAT. 385 e =80 A 13, DK)*. Línea de pensamiento que se adoptó durante el Renacimiento, al llegarse a la concepción filosófica que el hombre debía ser más cercano del hombre mismo que de Dios; lo que motivó a los grandes pensadores de la época a alejarse de la iglesia y acercarse más a la ciencia.

Como resultado de lo anterior surgieron avances tecnológicos significativos, entre ellos el Microscopio, inventado en 1590, Zacharias Janssen inventó el microscopio y también se considera que pudo haber estado ligado a la invención del telescopio; la regla de cálculo, instrumento que cuenta con distintas escalas de medidas era utilizado como una calculadora análoga para realizar distintas operaciones matemáticas. Gracias a la regla de cálculo la multiplicación y división por adicción y substracción fueron posibles.

Apareció también el Backstaff o cuadrante de Davis, inventado por el navegante inglés John Davis y descrito en su libro Seaman’s secrets en 1594, sustituyó al cuadrante, al astrolabio y la vara de Jacob como instrumento para medir la altura de los cuerpos celestes en el horizonte y así determinar la latitud; la brújula, creada por los chinos, ayudaron a los europeos a realizar sus grandes descubrimientos; el reloj de bolsillo, el reloj empezó a marcar los minutos y segundos y se inventó el reloj de bolsillo. El rápido desarrollo del reloj en la época se debe a un nuevo paradigma y concepción del tiempo; el resorte, el reloj de bolsillo no pudo ser posible sin la creación del resorte. Los primeros resortes aparecieron en el siglo XV y su desarrollo está muy ligado a la industria relojera.

De todos los inventos, destaca la concepción del helicóptero, pues Da Vinci dibujó el primer prototipo de helicóptero. El tornillo aéreo fue diseñado bajo la premisa de que al igual que un tornillo se eleva hacia arriba, así mismo se elevaría un cuerpo al ser impulsado por un tornillo. Inspirado con la idea de que algún día el hombre conquistaría los cielos, sin saberlo, inspiró a la humanidad para lograrlo. Es así que se logra vislumbrar cuan infinito fue el avance de las ciencias y las tecnologías en este tramo de la historia del hombre, únicamente se tocó de forma breve los adelantos más significativos, y que sentaron las bases de la edad moderna.

La brújula hizo posible la conquista definitiva de los océanos y el descubrimiento del nuevo mundo.

D.- Tecnologías en la Revolución Industrial.

La revolución industrial supuso el boom definitivo en la creación de nuevas tecnologías. El término revolución industrial suele referirse al complejo de innovaciones tecnológicas que, al sustituir la habilidad humana por la maquinaria y la fuerza humana y animal por energía mecánica, provoca el paso desde la producción artesana a la fabril, dando así lugar al nacimiento de la economía moderna.

Entre las principales tecnologías logradas por el hombre se tiene la máquina de vapor, que vino a cambiar por completo la forma de transporte y terminó por conquistar distancias y territorios que escapaban a la imaginación del hombre; el teléfono, inventado por Alexander Graham en el año 1876. Se trató de un aparato que transmitía sonidos por un cable a través de señales eléctricas. Ha sido uno de los inventos más importantes porque revolucionó el mundo de las telecomunicaciones.

El automóvil, inventado en 1885 por Karl Benz, desarrolla el primer automóvil de combustión interna que tenía forma de triciclo. Estaba equipado de un pequeño motor de cuatro tiempos,  horizontal monocilíndrico y contaba con un carburador y refrigeración por agua; el avión, inventado por los hermanos Wright, quienes inspirados por Da Vinci, soñaron con conquistar los cielos, lográndolo por vez primera y con escasos segundos, en el año 1903 y; la luz de bombilla, aunque ha sido atribuida principalmente a Thomas Alva Edison, en 1809 Humphry Davy en uno de sus experimentos colocó una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila y creó un fugaz arco luminoso, considerada la esencia del funcionamiento de la bombilla.

La máquina de vapor hizo explotar la revolución industrial.


E.- Tecnologías de la Información y Comunicación.

El siglo XX avanzaba a pasos agigantados, a mediados de 1950 la humanidad había conocido en primera fila los horrores causados por dos Guerras Mundiales las cuales habían redefinido por completo la forma de hacer la guerra; para la década de 1960 la nueva carrera de las grandes potencias mundiales iba dirigida hacia la conquista del espacio exterior. Se empezaba a crear el concepto de la tecnología satelital; para el año de 1961 Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en la historia que viajaba al espacio; ocho años más tarde, en 1969 Neil Amstrong quedaba inmortalizado en las páginas de la historia al ser el primer ser humano que ponía un pie sobre la luna. Había destruido ciudades en segundos, llegado al espacio, conquistado la luna, ¿Qué otro logro tecnológico le hacía falta al hombre? La respuesta estaba allí, y la entendería décadas más tarde.

El internet en su forma más primitiva fue una idea generalmente acreditada al norteamericano Leonard Kleinrock, ingeniero, científico en computación y profesor de Ciencias de la computación en la UCLA, quien la menciona en su publicación Flujo de información en grandes redes de comunicación, en mayo de 1961. La razón principal por la que tuvo su boom décadas más tarde se debe a la tecnología limitada de la época y el costo economía que suponía ajustar dicha tecnología a este innovador sistema. Es por ello que el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.

Con el avance tecnológico de las computadoras que implementaron el uso de una pantalla de gráficos y accesorios como el mouse y el teclado que facilitaban la manipulación de las misma, el Internet vino a poner sobre la mesa una nueva necesidad de información y comunicación a un nivel jamás establecido por la humanidad. Se sentaba así los pilares de la nueva era digital que estaba por venir.

El Internet llegó y lo cambió todo.


II.- LA TECNOLOGÍA Y SU APLICACIÓN A LA PEDAGOGÍA.

Un aspecto de las tecnologías que pocas veces se toma en cuenta en la intima relación que éstas tienen con los procesos de enseñanza-aprendizaje, el cómo transforman la pedagogía y ésta a su vez influye en lo procesos socioculturales de una sociedad determinada.

Anteriormente se hablaba de los avances tecnológicos a través de las distintas épocas, y aunque de forma implícita ha quedado de manifiesto cómo las tecnologías inciden en el desarrollo de las distintas ciencias, es menester tocar de forma concreta y precisa el cómo se desarrolla dicha influencia y ésta a su vez trasciende al desarrollo de las sociedades; por ello, indudable es la influencia tecnológica en el campo de las ciencias sociales, desprendiéndose de ésta las ciencias de la pedagogía, la cual se define como la ciencia que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje. La pedagogía construye campos teóricos sobre educación, siendo la educación su disciplina (Petrus, 1997).

Para la ejecución de la Pedagogía primeramente se hicieron planteamientos que ayudaron a construirla; esto se hizo a través de las tendencias que fueron creadas con el fin de darle un significado al individuo que debía forjarse tales como la racionalista o formal, que concibe al niño como un adulto pequeño independiente, autónomo, capaz de tomar sus propias decisiones, retomando al maestro como un modelo ideológico; románticas o escuelas nuevas, afirmando que la niñez es un estado natural, por tanto el niño merece respeto y es el eje central en la educación; y las marxistas o pedagógicas, que ve en la escuela un objeto de control afirmando que la educación debe servir para emancipación del pensamiento y la crítica social que permita una mejor calidad de vida.

¿Cómo debía entonces aplicarse dichas tendencias? ¿Bajo qué normas podían ser funcionales? Ante la incertidumbre y expectativa se crearon distintos mecanismos que posteriormente se conocieron como modelos pedagógicos que engloban y clasifican los principios bajo los cuales el docente adapta su práctica pedagógica. Todo modelo pedagógico debe tomar en cuenta el contexto social e histórico, a contrario censo este carecería de sentido o relevancia; así mismo, el modelo pedagógico se concibe como un proceso permanente de construcción social (Zubiria, 1994). Con base a lo anterior se crearon distintos modelos pedagógicos siendo estos los siguientes:

Modelo tradicional: Concibe al individuo como un ser pasivo, como un único receptor pasivo de conocimiento y objeto de la acción del maestro (Floréz, 2001).

Como puntos positivos destacan la imposición de la disciplina moldeando un carácter lineal y  ordenado del educando e incentiva la técnica de memoria. De forma negativa destaca que limita el potencial creativo del estudiante, le impide observar y experimentar por cuenta propia, no le reconoce como ser individual moldeándole a la forma en que el sistema dicta, y la relación entre profesor y el educando es vertical, lo que imposibilita un mutuo aprendizaje.

Modelo Conductista: Con base a las teorías de Pavlov, lo que éste tipo de pedagogía busca es generar los medios para llevar al comportamiento esperado y verificar su obtención, el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental (Flores, 2001).

En éste método el docente facilita el programa previamente clasificado y jerarquizado, el cual pone a disposición del escolar pero su rol pasa al espectador que únicamente verifica el cumplimiento de las metas  con base a las respuestas conductuales del aprendiz. El educando se convierte evaluador y dicha evaluación es en referencia a guías ya establecidas sin salirse de las mismas.

Modelo Experiencial o Activista: Éste modelo reconoce el desarrollo interno que procede del niño siendo dicha característica su eje central. Su propósito es preparar al infante para la vida adulta, poner a su alcance un conocimiento previamente establecido para que éste observe y experimente con el mismo. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de resolver un problema valiéndose de las herramientas y lineamientos que le han sido transferidos por parte del docente.

Contiene en sí mismo auto construcción, auto conocimiento y auto gobernabilidad lo que denota que es un proceso de aprendizaje creativo, dinámico, dónde el individuo es el eje central de la actividad pedagógica y el facilitador un auxiliar en dicha dinámica.

Modelo Cognitivo o Constructivista: Concibe la enseñanza como una actividad crítica, y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su propia práctica (Flórez, 2001). Ve en el error una oportunidad nueva de aprendizaje aduciendo que incluso en el desacierto existe la adquisición de un nuevo conocimiento. Su principal planteamiento es la construcción del conocimiento mediante el desarrollo cognitivo. Reconoce que el educando cuenta con un saber previo, y sobre de base del mismo dirige los nuevos contenidos.

Se desprende de todo lo anterior que el ser humano brinda un nuevo significado a los fenómenos de su entorno el cual es inherente a sí mismo; es decir, que cada individuo se desmarca del “otro” pues concurren en él elementos psicológicos que dan significado distinto a sus experiencias e interpretación de éstas.

Modelo Social-Cognitivo: Éste modelo afirma que los contenidos de aprendizaje tienen una fuerte carga social (Flórez, 2001). Lo anterior significa que el conocimiento se construye a través de la interacción de los individuos, fomentando lo colectivo y el pensamiento crítico-reflexivo. Hace una crítica hacia el Estado, cuando éste no brinda programas adecuados y con la calidad necesaria para que el docente ejerza la pedagogía. Reconoce la importancia en una educación íntegramente horizontal. Como punto negativo éste modelo tiende a violar principios básicos como la no politización de la educación, expone al alumno a una doctrina de corte izquierdista valiéndose del ideal colectivo.

¿Cómo influyeron los modelos pedagógicos en la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje? Retomando las primeras líneas del presente escrito se postulan cuatro elementos esenciales en el citado proceso: El educador, el educando, el contenido y variables naturales (Ambientales, sociales, psicológicas, antropológicas, biológicas, tecnológicas, entre otras).

Con base a todo lo anterior, ¿Cuál es el síntesis la relación entre tecnología y pedagogía? La relación intrínseca que mantienen entre sí se fundamenta en que para que la tecnología represente un desarrollo a la sociedad, a través de un enfoque educativo, dicha tecnología debe ir enmarcada en un modelo pedagógico que se ajuste a la realidad social de las mayorías.

Esto puede verse reflejado en la realidad actual de El Salvador, y las “políticas educativas” que se han adoptado frente a la Pandemia por Covid-19 cuando por ejemplo, el Gobierno decide “entregar” computadoras a los alumnos, ignorando que la mayoría de estudiantes no cuentan con un servicio fijo de internet, que en la mayor parte de las zonas rurales no hay cobertura de dicho servicio e incluso no cuentan con servicio de luz eléctrica; se ve entonces cómo la tecnología no representa ningún tipo de desarrollo y que al final más que una política pública es una política populista sin fundamento ni estudio social.

Para medir el aporte tecnológico a la sociedad se aplican dos enfoque: El Determinismo tecnológico y el Constructivismo tecnológico.

III.- DETERMINISMO TECNOLÓGICO Y CONSTRUCTIVISMO TECNOLÓGICO.

§  Determinismo tecnológico.

El determinismo tecnológico responde a la creencia según la cual la tecnología es capaz, por ella misma, de incidir de manera directa y positiva en el desarrollo socioeconómico de un grupo o en un determinado contexto social.

Si bien es cierto el anterior postulado es tomado desde una perspectiva sociocultural, a efectos del presente trabajo se difiere con la misma ya que es completamente falso que por regla general la implementación de una tecnología deviene de forma directa en un avance económico o social. Existen infinidad de ejemplos en que la introducción de una determinada tecnología se traduce en el retroceso económico de una sociedad, como lo sería por ejemplo, la implementación de maquinaria que viene a recrear las veces de la actividad humana, suprimiendo plazas de trabajo que a la larga se traducen en el aumento de desempleo.

De igual manera existe el retroceso que supone a los ecosistemas, las destrucción de éstos, como lo es la industria de la minería, que económicamente representa fuentes de trabajo, pero su efecto en el tiempo es el desgaste de los recursos naturales, las destrucción del medio ambiente, entre otros efectos que representan un retroceso a las distintas sociedades.

Aplicado dicho concepto a la educación de igual manera la tecnología no siempre representa un avance; muchas veces solo resalta las diferencias entre las distintas clases sociales, las y desigualdades entre las mismas, como actualmente se vive con el clima de la Pandemia, en dónde una computadora y conexión a internet no están al alcance de todos.

No obstante lo anterior, éste enfoque existe porque la gente tiene la noción errónea que a mayor tecnología hay mayor progreso. De allí surge la idea que el Determinismo Tecnológico tiene como consecuencia una reconstrucción de la realidad, ideas de progreso, evolución. Al respecto existen los siguientes contrastes:

ü  Una gran porción de la tecnología desarrollada no se difunde, sino que se rechaza sobre fundamentos económicos y sociales.

ü  Muchas tecnologías están continuamente adaptándose a la luz de imposiciones económicas y sociales.

ü  Cualquier tecnología dada permite cierto grado de variación en las formas de organización adoptadas para su explotación.

§  Constructivismo tecnológico.

Contrario al Determinismo Tecnológico, el Constructivismo propone que las innovaciones tecnológicas son producto de la búsqueda de soluciones para los diversos conflictos de interés que están presentes en todos los actores, quienes influyen en el proceso de cierre. 

El anterior postulado significa que todas las innovaciones deben realizarse con base a la experiencia y las necesidades del hombre; es decir, que la tecnología no debe ir por delante marcando la pauta sino más bien las necesidades que le den origen.

Para el constructivismo tecnológico la educación debe ir por delante, expone que la tecnología siempre ha causado un gran impacto en la educación, la impresión de textos permitió la creación de libros como herramientas para el aprendizaje, y la sustitución de pizarras y tiza por lápiz y papel permitieron que se preservara nuestra escritura. Actualmente, los esquemas están cambiando, las nuevas tecnologías están causando repercusión en el método de aprendizaje de los estudiantes, lo cual debería provocar transformaciones en la metodología de enseñanza. El constructivismo es una teoría que «propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto» ( Jonassen, 1991). Esta teoría se centra en la construcción del conocimiento, no en su reproducción. Un componente importante del constructivismo es que la educación se enfoca en tareas auténticas. Estas tareas son las que tienen una relevancia y utilidad en el mundo real.

El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a través del paso de información entre personas (maestro-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen. Esta teoría es del aprendizaje, no una descripción de cómo enseñar. Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos.

Cada uno individualmente construye significados a medida que va aprendiendo. Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la información que se les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de «construir» su propio conocimiento. El conocimiento se construye a través de la experiencia. La experiencia conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandándose y volviéndose más sofisticados a través de dos procesos complementarios: la asimilación y el alojamiento ( J. Piaget, 1955).

El constructivismo social tiene como premisa que cada función en el desarrollo cultural de las personas aparece doblemente: primero a nivel social, y más tarde a nivel individual; al inicio, entre un grupo de personas (interpsicológico) y luego dentro de sí mismo (intrapsicológico). Esto se aplica tanto en la atención voluntaria, como en la memoria lógica y en la formación de los conceptos. Todas las funciones superiores se originan con la relación actual entre los individuos (Vygotsky, 1978).

Ambos enfoques, tanto el Determinismo como el Constructivismo, deben tratarse desde el principio de la simetría, la cual expone que los mismos tipos de causas, por ejemplo, deben explicar creencias verdaderas o falsas.

De lo anterior, la perspectiva de la simetría aplicada al Determinismo Tecnológico nos dice que, generalmente los fracasos en las innovaciones tecnológicas, se atribuyen a su falta de aceptación social, mientras que su éxito siempre se debe a su eficiencia y superioridad técnica; no obstante lo anterior, un enfoque asimétrico aplicado al Determinismo Tecnológico, expondría que el éxito tiene una explicación intrínsecamente técnica y los elementos sociales, se citan asociados únicamente al fracaso de la tecnología. Por su parte, el Constructivismo tecnológico, expone que El Constructivismo es asociado a explicaciones simétricas (éxito y fracaso explicado por procesos de construcción social en contextos sociotécnicos).

IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

A través de la construcción del presente trabajo se ha logrado determinar que efectivamente las sociedades se construyen a través de los avances tecnológicos; tal como se logró identificar en la edad medieval, ninguna sociedad avanza si se queda estanca en los campos de las artes y las ciencias; es decir, que el progreso de todo pueblo va de la mano con la creatividad del ser humano; ergo, que el avance tecnológico se traduce en el desarrollo que se adquiera a medida que las nuevas tecnologías son implementadas en pro de las sociedades; pues es importante hacer esta distinción, ya que no toda tecnología significa avance o progreso. 

Para identificar si una tecnología representa un avance o un retroceso, debe mirarse qué efecto tiene ésta en los ecosistemas naturales, la realidad individual de las personas a las que tocan las tecnologías, ver cómo inciden en los sistemas económicos, sociales, éticos y morales; si al final representan una mejora significativa, o si por el contrario sus efectos son puramente negativos, mixtos, o indeterminable. La identificación de todos esos factores pueden confirmarse a través de pequeños estudios de casos, que pasen de lo sencillo a lo complejo, pues la finalidad de toda tecnología es que ésta tenga un impacto social positivo.

En cuanto al enfoque determinista de la tecnología, debe existir cierto grado de responsabilidad social del Estado para con sus gobernados, dejar atrás la idea que toda política populista es en pro de las sociedades y sus individuos; deben empezar adoptar políticas públicas inclusivas, con ello se hace referencia a que la introducción de nuevas tecnologías  sistemas deben ir orientadas en pro del bienestar común y deben dejar de verse los réditos político que ello supone.

Por ello se comparte el enfoque constructivista de la tecnología, ya que lleva dentro de sí mismo el grado de responsabilidad social que se persigue a través del desarrollo por medio de las tecnologías; lo anterior significa que todo avance tecnológico debe ir orientado a la satisfacción de las necesidades del hombre y que el avance en sí mismo no debe ser la razón principal para su creación; con ello debe tenerse presente que dichas necesidades deben ir orientadas a aspectos reales como lo sería preservar la biología, buscar un mayor desarrollo económico, social, cultural, etc.

Así mismo, al tratarse de necesidades éstas deben ser reales, auténticas; no deben ni pueden ser el producto del ego, la vanidad, o banalidad; es decir, que ningún avance tecnológico debe tener como meta cumplir satisfacer necesidades que estén fuera de la órbita real de los individuos, por ello antes de la creación de nuevas tecnologías debe tenerse en cuenta si ésas son necesarias, si realmente cumplen una función y si a la larga no generan una problemática mayor que la que se pretende solventar.

Finalmente, cada individuo debe ser consciente de que la tecnología no siempre positiva; por ello, es un deber tomar en cuenta todos los pros y contras al momento de introducir una nueva dentro de su entorno.  


Referencias bibliográficas:

(Jonassen, 1991). El diseño de entornos de aprendizaje constructivista.

(J. Piaget, 1955). La psicología de aprendizaje del enfoque constructivista.

FLÓREZ, Rafael. (2001). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: McGraw-Hill.

FLÓREZ, Rafael. (1995). Hacía una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.

PETRUS, Antonio. (1997). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel Educación.

(Vygotsky, 1978). zona de desarrollo próximo.

ZUBIRIA, Julián. (1994). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia.


Por Tatiana Ramírez.

Licenciada en Ciencias Jurídicas.




Comentarios